martes, 28 de julio de 2020

La historia del señor Opaco

OTRO CUENTO DE NAVIDAD


La calle está atiborrada de gente. La zapatería, la tienda de juguetes, la de ropa, el quiosco de la esquina y hasta las cuatro maderas que atrincheran a la vendedora de castañas. El niño menudo abre los ojos ante una enésima versión del juego de siempre de la Play Station, mientras su padre se esfuerza por cerrárselos a toda costa. La niña mimada no le quita el ojo a la niña repelente que salía del probador con una falda desdoblada y que –parece- va a dejar entre un montón de ropa que no se llevará. El pequeño de dos años coge con gracia un peluche morado, mientras el de cinco, que ya hace tres años abandonó ese comportamiento tan infantil, estudia el mecanismo de un circuito de carreras.
En esta noche del año nadie está desocupado. Siempre hay una cena que terminar de preparar, un regalo por encargar, algo, lo que sea, por lo que hay que esforzarse para no olvidar. En esa noche las parejas emparejan aún más sus manos, los saludos son sobreactuadamente efusivos y las sonrisas duran más de la cuenta, según el sistema métrico de la cortesía, de dudosa exactitud. En esta noche hay comportamientos que en cualquier otra serían inadmisibles.
Los transeúntes hacen de todo menos transitar. Se paran en cualquier escaparate y obstruyen a otros viandantes que tienen que dejar su vía para evitar atropellos. Los agentes de policía no persiguen a nadie y no intervienen. Están ahí, a sus cosas. Ellos sabrán. Y en los hospitales los pacientes escupen a los cuatro vientos su impaciencia porque no llega, porque no viene y porque no hay derecho a que no se recibiera el alta.
La ciudad entera está vuelta del revés y tan afanada en vivir una noche distinta a todas las noches que se olvida de alguna de sus almas, con su remolque de experiencias y su carga de sentimientos. A esa alma vamos a llamarla Señor Opaco. Todos los sentimientos, pesares, alegrías o tristezas que soporta los vamos a conocer muy pronto… Si nos deja.

El señor Opaco lleva un abrigo negro, de un negro muy negro. No usa guantes ni bufanda, pero sí una boina elegante. De color negro, evidentemente. Ha salido bien pertrechado de su casa y no tiene pizca de frío. Tiene algo de prisa porque nunca llega tarde. No tiene nada que ver con hacer esperar a la otra. Él nunca llega tarde.
Su mujer está preparando la cena y él le ha dicho que había algo que tenía que hacer. Enseguida se le ha iluminado la cara a su esposa, incapaz de imaginar el engaño, mientras miraba de soslayo a su pequeña de diez años que estaba entretenida con una muñeca. ¡Claro, qué tonta! Ve, ve, –le ha dicho– y ahí está, en la calle, justo doblando la caseta de la vendedora de castañas.
Si el señor Opaco hubiera pedido un cucurucho en ese momento se habría dado cuenta de lo frías que estaban. La mujer de la caseta había perdido la pala de mano que usa para sacarlas del fuego y solo el contacto de sus manos congeladas con las castañas recién asadas les arrebata todo su calor.
Porque hace mucho frío, aunque al señor Opaco no le afecte lo más mínimo. Lleva un buen abrigo. Un abrigo negro. El frío que desprenden las castañas o la cara triste de la vendedora no lo atraviesa. Apenas lo roza. Él sigue caminando.

– ¿Podría usted dejarme pasar?
– ¿Perdón?
–Está impidiendo que entre en la tienda, y necesito…

Un señor calvo, con gafas y una frente sudorosa, que lleva no sabemos cuántas cajas encima, está delante del señor Opaco, y este no hace nada por apartarse. Lo está mirando y lee “cuidado: fracasado” en cada uno de los cartones. No se lee en su frente, a lo mejor porque el sudor ha hecho correr la tinta. Ese individuo con esas maneras de libro de gramática inglesa está desperdiciando su vida. Posiblemente no soñó con esto veinte años antes. Su mundo se encierra ahora en una inmensa caja de cartón. Quizá tirando un poco de esta parte…

– ¿Se puede saber qué…?
–Creo que se le ha caído una caja. Bueno, dos. Tres…

Una tras otra caen a plomo en mitad de la acera hasta ocho cajas. La más grande sobre un perrillo que casi muere del susto. El señor Opaco se sonríe por la travesura. El tipo se ha quedado con cara de memo. Aunque no sabría decir si la cara de memo la traía puesta antes de perder el cargamento. Con el incidente se ha acalorado un poco. Se desabrocha un botón del abrigo. Una chiquilla pasa corriendo a su lado. Se detiene a unos pasos de él. Busca algo. Llama a sus padres. Su hermano también ayudará en la búsqueda. El señor Opaco se detiene ante el semáforo.
En el borde de la acera brilla una pulsera roja con un fino hilo color dorado. Es mayor para agacharse a recogerla. No es que sea un vejo. Al contrario, incluso ofrece un aspecto atlético. Pero agacharse así, de sopetón, no es un ejercicio recomendable. El ambiente es frío y, aunque él personalmente no lo note, sus músculos sí se iban a resentir. El semáforo cambia de color. Lo único que queda rojo en el paso de peatones es ese accesorio brillante que ya nunca volverá a adornar la muñeca de una preciosa y consternada niña de ocho años.

Para llegar a la Costanilla del Relincho hay que atravesar todavía parte del ensanche de la ciudad. No está lejos, pero el paseo ya se está haciendo un poco pesado. Otra noche del año no habría tantísimo ajetreo por las calles. Los niños han crecido esta noche como hongos, y el orden de los viandantes se ha modificado enormemente. De hecho no hay orden alguno. Por eso es dificultoso andar por las aceras, cruzar las calles y caminar despreocupadamente. Y no hay que olvidar que todos los comercios están abiertos. Y no solo abiertos. Están llenos de gente.
Los vendedores se confunden con los compradores y los compradores con los peatones. Los peatones, a su vez, entran en las tiendas y salen de ellas, cuando no saludan a los conductores, que llegan incluso a parar en doble o triple fila para que la conversación fluya como no lo hace el tráfico. Hoy todo el mundo tiene un afán ridículo de hacerse el simpático con todo el mundo. La amabilidad sobrevuela la ciudad. Y la dichosa callecita no acaba de aparecer. Sí, hay mucha, muchísima gente en las calles. Pero eso no es lo que más molesta al señor Opaco.

Por cada alma que ocupa, viene, va y se para y vuelve a ponerse en marcha, por cada cuerpo que adelanta, se retrasa, vuelve a rebasar y frena en seco ante cada escaparate hay una boca, unos labios de los que sale un gorgoteo de sonidos incomprensibles, un murmullo que no llega a hacerse frase, un balbuceo incalificable, ruido, en definitiva, ruido que es rumiar y masticar sin escupir nada coherente. El señor Opaco podría adivinar qué hay detrás de esos sonidos. Si tuviera algún interés en hacerlo. Si no le molestara hacer ese pequeño esfuerzo.

–Qué bien le quedará…
–Grande. Sublime…
–Mi pobre… Se me ocurrirá algo. Seguro…
–Uno menos. La lista se reduce...
–Nada, nada. Siga usted...
–Cuando quieras. Mi mujer, encantada.
–Bombones. No. Pastelitos…
–Pobrecito. Sí, muy triste.

Los metros de acera iban dejando atrás a una joven prometida, con su ilusión tirando dulcemente de ella. Al doblar una esquina, un padre con el pensamiento en sus niños y en su boca abierta cuando contemplaran los regalos. Más arriba, al comenzar la cuesta, junto a la mercería, la señora de la casa y el postre que cerraría una cena maravillosa. Y más y más historias. Y un sentimiento de lástima y comprensión que hace vibrar corazones y un saludo y una invitación sincera. Ahí juntas, frente a la pastelería. Un rinconcito de cada corazón se iluminaba, y la calle, en una noche oscura como todas las noches, podía haber sufrido un apagón en todo el alumbrado.
Porque esas idas y venidas despedían ráfagas de luces que se contagiaban unas a otras. Sin embargo, donde un sentimiento gozoso nacía, una mueca de fastidio, un mohín despreciativo, un gesto torcido y una mirada inquieta a su reloj de pulsera ahogaban las risas de la nueva criatura. El señor Opaco se estaba impacientando. Con tanto ruido ininteligible y muecas y aspavientos y tanto imbécil suelto, iba a llegar tarde. Y no quería echar por tierra su reputación de impecable puntualidad y caballeroso dominio del tiempo. En cuanto se terminara la cuesta, todo aquel mundo se habría quedado atrás. Tan solo unos metros y el silencio, el único lenguaje que en realidad comprendía, lo envolvería en su manto negro como la noche, como una noche cualquiera. Negro como el abrigo que volvía a abotonarse al sentir un viento sin murmullos.
¿Silencio? ¿Soledad? Casi podría decirse que no había gente. Desde luego no había gente pisándose unos a otros, hablando de una acera a la de enfrente, pensando en voz alta y en voz alta pidiendo paso, este o aquel regalo, o un taxi que los llevaran aprisa a sus hogares. Pero decir que había silencio, lo que se dice silencio… Al final de la cuesta empedrada había una plaza, y en la plaza una fuente con un amorcillo manco y un tubo oxidado que salía de su boca, del que casi nadie recordaba haber visto que emanara agua. Las palomas habían extendido no se sabe cuántas capas de pintura sobre él. La fuente era octogonal, y el borde estaba muy desgastado. Al lado de la fuente, haciendo guardia, un pino enclenque se inclinaba hacia el angelote como si lo consolara, y cada año se retorcía más y más. Parecía que el pobre angelillo necesitase cada vez más palabras de consuelo. O simplemente se hacía más y más sordo con los años.

En fin. Ya está aquí el señor Opaco. El trayecto está llegando a su fin. Cruzar la plaza dejando atrás la fuente y llamar al telefonillo del edificio 6. Arreglarse el abrigo, entrar en el ascensor y marcar el número 3. Avanzar un trecho por el pasillo. Tocar el timbre. Sonreír. Mentir.
Pero no esta noche. No precisamente esta noche. Porque el señor Opaco, antes de rebasar el angelito de piedra, descubre un sollozo acompasado en uno de los ángulos del la fuente. Es un niño. Junto a él, inclinándose sobre el desconsolado que llora, otro niño. El primer niño no llega a los diez años. El segundo es más pequeño. Es evidente que son hermanos. Y es chocante lo mucho que se parecen los dos críos a la otra, que ya se estará impacientando…
No van mal vestidos ni sucios. No son criaturas dejadas de las manos de Dios que holgazanean por las calles. El pequeño, de pie, mira sorprendido al hermano quien, derrumbado, no puede ni hablar, ni incorporarse, ni levantar el rostro.
Con paciencia ilimitada, el hermano pequeño espera una mirada del mayor, para comunicarse con él, aunque no sea con palabras. No es el único que espera. El señor Opaco sigue ahí, en el mismo ángulo de la fuente, con sus pantalones de pinzas rozando el borde desvaído y oxidado. Si se hubiera tratado de dos niños harapientos ya se habría marchado hacía tiempo. Pero los chiquillos están bien peinados, llevan buenas ropas –el reloj del mayor es de muy bella factura– y se adivinan modales de familia bien. Y tienen sus ojos y el mismo color de sus cabellos. Extrañado, sorprendido e intrigado, el señor Opaco no abandona la escena. Se queda allí, junto a las criaturas y al ángel de piedra. Ahí. A la espera. Por fin, una conversación.

–No estoy llorando.
–Sí lloras. ¿Por qué?
–Estoy triste. ¿Tú no?
–Sí, pero no lloro. ¿Sabes por qué?
–Me lo vas a decir…
–Porque vamos a cuidar de mamá. Porque ella no va a sentirse mal nunca más. Porque tú y yo vamos a portarnos bien y mamá no va a estar triste tampoco.
–Ya sé que vamos a estar bien con mamá. Ella no me preocupa. Bueno, un poco. Y tú y yo vamos a ser buenos y estar bien.
–Entonces… ¿Es por papá?
–Sí.
–Mamá es fuerte. La ayudaremos aunque no esté papá. Y nosotros haremos lo que no pueda ella. También somos fuertes.
–No va por ahí. A mí quien me preocupa es papá. Papá ya nunca va a ser feliz. Estoy triste por papá.

El niño mira a su hermano con lágrimas en los ojos y sufre con cada sílaba que está pronunciando. Ahora el más pequeño se pone también a llorar. Va a desplomarse. El mayor lo coge con ambas manos y se lleva el antebrazo a la cara. El otro lo imita. Esconden las lágrimas. Les queda infancia para jugar al escondite sin que mamá se entere. Es tarde. Han bajado a por unas castañas asadas y mamá se va a inquietar. Además, ya tienen que estar congeladas.

Los dos muchachos van a cruzar la calle. Antes de entrar en el bloque ven una silueta negra, de un color negro, muy negro que abandona la plaza a toda velocidad. Antes de que desaparezca su imagen, un pañuelo blanco pegado a su rostro parece decirles adiós, mientras baja la Costanilla del Relincho en dirección a su casa, a su esposa, a su niña de diez años…
Todavía está a tiempo de comprarle un regalo a la pequeña, si consigue contener unas lágrimas que llevaban años encerradas en la oscuridad de su abrigo.


martes, 21 de julio de 2020

Un verano bajo el sol de los Monegros


LA CIGÜEÑA DE ROBRES

I
                El verano rescata en nuestros pueblos mil y un sonidos que aletargan con sus combinaciones al perezoso silencio. Entre esos ruidos, hay un efecto sonoro que se repite de un extremo a otro del territorio.  Durante el periodo estival, todo el país se convierte en un intrincado cable de telégrafos. En cada población se escucha un martilleo incesante que no deja de transmitir un mensaje tras otro. Cada pedanía tiene asignada una cabina, una central de comunicación. Desde un pueblo a otro se escucha el pico que golpea intermitentemente, el sonido que imita el castañeo de dientes de una criatura humana recién salida del agua de la piscina en un día con cierzo.
                Las telefonistas que codifican e interpretan todas esas transmisiones trabajan siempre desde las alturas, donde está visto que existe la mejor cobertura. El sonido llega mucho más nítido desde sus nidos, construidos siempre en espadañas y campanarios, sobre cúpulas y tejados, encima de las torres que destacan sobre las panorámicas de los núcleos rurales y urbanos de nuestro territorio.
En sus puestos de trabajo, las aves del cable se alzan vigilantes, concentradas. Mañana y noche producen sus mensajes con una disciplina inquebrantable. Su perseverancia es tal que no hay ser vivo que no reconozca su labor, incluyéndose, desde luego, a la especie humana.

Las agentes de transmisiones mantienen en contacto unos pueblos con otros y crean en los seres humanos la misma sensación que el olor a tierra recién cosechada o las nubes de mosquitos o las cajas de botellines de cerveza dándose un baño de sol junto a la puerta de atrás del bar: es la sugerente sensación de la llegada del buen tiempo, la vuelta al pueblo, la maravillosa percepción de paz pegajosa que solamente un altercado inesperado podría deshacer.
Aunque, la mayor parte de las veces, los mensajes que se transmiten viajan narcotizados, sin sobresaltos, subidos en el tren de un monótono repiqueteo de picos que se golpean, en alguna ocasión, las operadoras de altos vuelos reproducen historias que se salen de la tediosa e insípida rutina veraniega.
Esto es lo que ha ocurrido precisamente ahora con la historia que nos disponemos a arrebatarle a este verano indefenso.

Es bien conocido por todos que los seres humanos han tratado siempre de acercarse a la eficacia comunicativa de aquellos seres con pico y plumas. Sin embargo, nunca han sido capaces de alcanzar su nivel. Están las cigüeñas muy por encima de la especie humana. Los humanos no han llegado en todo este tiempo hasta tan alto, a pesar de haberlo intentado casi todo. Ni el repicar constante de las campanas de la iglesia, ni el repetitivo mensaje de la megafonía desde cualquier ayuntamiento, ni la plantación de antenas o repetidores a mansalva han podido jamás competir con el orquestado y eficaz golpeteo de los picos de estas telegrafistas aladas.
Prueba de ello es lo que ha llegado hoy mismo hasta nosotros. En uno de nuestros pueblos se transmitió una vez la historia que acaba de llegar hasta nuestros oídos con el sonido certero del pico de una cigüeña. En la Comarca de Monegros, según nos cuenta esta transmisión recién capturada y descodificada, tuvo su origen este incidente, este altercado que interrumpió, por un momento, la calma sin noticias de un verano como otro cualquiera.
Cada episodio de esta historia que hoy nos ha visitado, cada escena de esta anécdota ha venido acompañada del movimiento incansable del pico de las cigüeñas. Acunada entre el ritmo del sonido hueco que viene desde las alturas, esta aventura empieza a desenvolverse ahora mismo, como el hatillo anudado que recogía a los recién nacidos que siempre se ha dicho que traía la cigüeña. Estamos a punto de conocer esta aventura que todavía se encuentra entre pañales.
Silencio. El sonido parece que se escucha cada vez más próximo y necesitamos de toda nuestra atención para interpretar el mensaje que lleva en su interior la historia que nos trasladan nuestras emplumadas trabajadoras del cable…

II
Es verano en Monegros. El calor es un hincha que no desfallece, que no abandona el campo hasta el pitido final, es un aficionado que se queda en su asiento alentando a su equipo y animando a los jugadores, a pesar de que la remontada es imposible y la victoria inalcanzable. El calor es el último que se levanta de la butaca y se oculta en las sombras, el último que abandona las gradas.
La tierra entera desprende olor a hierbajo seco, a chasquido de caracol blanco recién pisoteado, a polvo que compra entradas para tumbar por KO toda saliva. Es difícil soportar estas temperaturas y no volverse loco con la gira comarcal de grillos y chicharras, que se retan sin descanso, que compiten sin variar una sola canción del repertorio. Los insectos llevan haciendo bolos por todas las poblaciones de la Comarca desde los primeros veranos del mundo.
Es verano y la tarde agoniza, como un Prometeo que exhibe sus entrañas ocres y se deja vencer por esa criminal redonda y blanca que miente más que alumbra.
                Una salamanquesa está esperando oculta a que caiga finalmente la noche. Conoce la pared donde va a pernoctar en pocos minutos y ha calculado los mosquitos que figurarán en el menú de su cena. Esta vez no piensa compartirla con sus primas. Tras las tapias cercanas, los perros ladran como los trovadores medievales, llorando sus cuitas sin necesidad de público, probando una octava más alta y una nota más sostenida. Cuando creen que tienen ya la letra y la melodía, otros camaradas emiten sus creaciones y lanzan al aire inmóvil y seco sus plantos y elegías. El ladrido del crepúsculo, como un cantar anónimo, no tiene nombre propio.
Al mismo tiempo, los mosquitos zumban y planean, como esas alarmas que soportan ahítas de paciencia que una y otra vez se les posponga de un manotazo, mientras el resto del vecindario asesina mentalmente al dueño de aquel aparato endiablado. Tal vez la vecina de al lado no pueda contenerse y sea incapaz de posponer más sus instintos de venganza.
Con el paso de las horas, aquellos sonidos van ensombreciéndose y la atmósfera de la localidad se convierte en un galimatías, en un programa de televisión matutino cuyo moderador se encuentra amordazado; en un reality que recicla imágenes de otros formatos y llena de subtítulos el caos de voces que juegan con la audiencia como en el patio del colegio; el fin de la jornada se transforma en un concierto de música de cámara en el que todos desafinan y se descompasan,  se convierte en una  supuesta  sesión de control al gobierno. Todo descontrol. Todo desgobierno.

                Es verano y ya es de noche en Robres. No corre una gota de aire. En las casas se busca el frío, el suave soplo de la televisión y del ordenador de mesa. Los vecinos prueban a hacer tertulia en las calles del pueblo y sacan la silla al tranco de la puerta o riegan tiestos y jardineras, buscando el frescor que no han tenido en toda la jornada. Todo ello para mentirse a sí mismos, para convencerse de que es posible combatir contra un verano crudo y sin domesticar. Los más mayores se tumban sobre sus camas y rezan para que amanezca. Y los más jóvenes, que antes soñaban y escalaban torres almenadas, ahora pierden el sueño mirando ansiosos la pantalla de su móvil para no perderse lo último de Instagram.
Cae la noche. En la oscuridad de las habitaciones se apuestan las luciérnagas de la modernidad, aquellas que solo se alimentan de datos cuando no hay wifi donde chupar.
                De vez en cuando se oye el motor de un coche, se pintan carcajadas a brochazos o sale un nuevo chisme de la tele, sin tiempo para que el mando a distancia pueda ensordecerlo o suavizarlo. Sin embargo, es el silencio el gran protagonista de esta noche calurosa del verano, de una noche estival que es prácticamente idéntica a la anterior y que no diferirá demasiado de la noche próxima.

El silencio se adueña de la escena, se dispone a arrullar una conversación que aletea sobre los hogares del pueblo, que se eleva sobre casas y granjas, viñas y almendreras. El sonido de esa charla es como una nana que todo bicho viviente simula escuchar con atención. La voz parece provenir del punto más alto de la iglesia.
                Hasta nosotros llega el contenido de ese diálogo. Las cosas que se observan desde arriba no dejan de sorprendernos. Cuando en los pueblos se toman las cosas con perspectiva parece que llegan con más autoridad. No ha de extrañarnos que nosotros, que escuchamos a estas horas de la noche la voz autorizada que baja hasta la carretera del pueblo, sintamos en nuestro interior el deseo irrefrenable de obviar los otros ruidos.

                –Haz el favor de cerrar el pico y atenderme, que quiero que mi sacrificio quede bien explicado a toda nuestra comunidad.
                –Es una locura, hermana. Vas a lanzarte contra la veleta de la iglesia para demostrar que en este pueblo nadie hace nada. El suicidio como argumento incontestable. Llevas con esa teoría más de un año y medio. Me cansas…
                –Ahora tengo la oportunidad y el móvil. En pleno verano, todo el mundo está ocioso. No hay excusa para no retirar mi cuerpo del tejado. Llevo toda mi vida filosofando sobre la dejadez de la especie humana. Este va a ser el experimento final.
                – ¿Por qué  no dejas caer algún animal ya muerto? ¿O alguna cosa de valor? Qué manía has cogido con exhibirte tú allá en la torre…
                –La especie humana está muy concienciada con los animales. Fíjate que hasta nos han hecho a nosotras unos áticos en varios pueblos que el canal  bordea. Pues ya verás que ni aun así van a ocuparse de mí. Esto va a reforzar mi teoría, y tú la convertirás en ley universal.
                – ¿Yo? Estás tú buena… Voy a tener suficiente con tratar de explicar a la familia lo que vas a hacer. Pero no he perdido la esperanza de disuadirte. Tienes que entrar en razón. Descansa un rato y mañana lo verás con otros ojos…
                –Lo tengo todo decidido. Y va a ser esta noche. Te he puesto algo en las lombrices. Vas a caer rendida en unos segundos. Y después, nadie me impedirá volar hasta la gloria científica.

                Todo bicho viviente ha escuchado a las dos cigüeñas sobre la torre de la iglesia. ¿Será verdad lo que está planeando una de ellas? Una gata parda, que ya ha perdido tres criaturas en la carretera, sabe lo que es velar a un hijo sin poder retirar su cuerpo del asfalto, verlo descomponerse a base de pisadas brutales de caucho, verse obligada a ocultar a la familia la crueldad salvaje de las máquinas de los humanos.
                Los bichos más pequeños han escuchado también aquella conversación. Ahora ven alejarse a la gata, sin embargo, no pueden prestar atención a aquellas voces. Hay unos cuantos críos empeñados en convertirlos en el objetivo de sus juegos. En esa calle ya no hay sitio para las cucarachas y los saltamontes. Por eso, las chinches y los grillos no han podido darse cuenta de que ya no son dos voces las que vienen desde uno de los tejados de la iglesia. Solamente quedan dos ojos abiertos sobre sus cabezas, dos ojos que escrutan el horizonte y calculan velocidad de vuelo y coordenadas exactas para el impacto.
                La voz de la cigüeña, la que no ha sido adormecida por la droga, se apaga también. Ahora no le queda más que esperar hasta que todo quede en calma. El silencio de la noche se extiende como la mantequilla sobre la tostada. Un coche atraviesa la carretera que cruza el pueblo y se aleja llevándose consigo el ruido de un motor que se apagará en La Plana, que no volverá a escucharse hasta unos tragos más tarde. La noche veraniega se aparea con un pueblo que se deja hacer, callado e inerme. Las luces de las casas se han ido apagando y las televisiones son solo pantallas negras con un punto de luz que nadie mira.

                Es la hora. La cigüeña abandona su nido y echa un último vistazo a su compañera de fatigas, que duerme plácidamente. Confía en no haberse excedido con la sustancia. No han sido más que tres lombrices. Mañana por la mañana estará fresca como una lechuga. Está bien. No puede perder un momento. Inicia el vuelo y llega hasta las granjas. Los puercos duermen. Nadie va a notar nada. No hay luces en las casas ni movimiento en los campos ni en los huertos.
                No hay marcha atrás. Todo está decidido desde hace tiempo. Planea una vez más y sobrevuela el hueco sobre el que se asienta el pueblo, su pueblo. Se despide de todo su mundo y empieza a coger velocidad. Las piscinas, el campo de fútbol, el Pimendón, las viñas, los trigales, el parque de san Blas y, en medio de todo, la iglesia de la Asunción, con su torre y con la  veleta puntiaguda a la que se está aproximando a un ritmo cada vez más vertiginoso.
                Nadie puede detenerla, nadie puede frenar el ritmo de su vuelo presto hacia ese hierro afilado que va a ensartarla como un espeto. El pico tiembla y las alas se abren cuando, a una velocidad de vértigo, el ave se lanza hacia su destino y el cuello hace un amago por evitar un final que ya nadie puede modificar.
Ya está hecho. Los animales de la noche han preferido no mirar. La mañana despertará con un adorno colgando de la veleta de la torre de la iglesia. Todo el mundo se preguntará qué ha podido ocurrir y qué es lo que hace allí aquella pobre cigüeña y por qué nadie la quita de aquel lugar.

III
                Unas semanas después del incidente, la cigüeña que no supo evitar la tragedia se llevará a la familia hasta los apartamentos-estacas de Poleñino. Le resulta insoportable descubrir cómo su hermana tenía más razón que una rapaz. En todos esos días no ha habido un alma que se haya acercado para arrancar su cuerpo del hierro de la iglesia y devolverlo a la tierra para alimentar los campos.  Se hace irresistible contemplar un espectáculo que aguanta en cartel más tiempo  que un éxito  del Teatro de Robres. Aunque las cigüeñas no mirasen hacia lo alto de la iglesia, las murmuraciones y habladurías se les habían hecho igual de insoportables. Por eso había decidido emigrar con toda la familia a ese otro pueblo de la Comarca.

                Varios meses después se dieron los permisos y se levantó la grúa que recogería lo que quedaba de la obstinada cigüeña de Robres. Los humanos no se ponían de acuerdo. Protección animal necesitaba un técnico que estudiara cómo causar el menor impacto en las especies. El Ayuntamiento tenía que confirmar el visto bueno del Seprona. El obispado quería que aquel espectáculo se terminara cuanto antes. Los operarios necesitaban justificar el trabajo fuera de unos horarios que no les correspondían. Unos por otros, la demba sin escobar. Hasta que todo pudo arreglarse y los trabajos de retirada del pobre animal  terminaron por llevarse a cabo. Habían pasado seis meses desde el incidente.
No obstante, los murmullos no iban a cesar tan pronto. En Robres seguían preguntándose por la causa de aquella imagen que aún tardaría en difuminarse y disiparse de su memoria… Solamente había una cigüeña que conocía la respuesta a aquel enigma. Sin embargo, nunca iban a volver a verla por allí. Su familia, que siguió creciendo, nunca más iba a regresar a su pueblo de origen.

Transcurrió un año desde aquel episodio. Al verano siguiente, en una noche fresca, se levantó una nube de polvo en aquella otra localidad monegrina. Un remolino removió la curiosidad de dos crías de cigüeña. ¿Cómo que papá y mamá no habían nacido en Poleñino? ¿Podía ser eso posible? Sus padres se vieron en la obligación de contar la verdad.
Las generaciones de aquella familia de cigüeñas van a seguir preguntando siempre por aquella noche que lo había cambiado todo. Querrán saber por qué nunca volvieron a sus orígenes, se preguntarán todavía por su antepasado más famoso, por su gesta y por su sacrificio. Entonces descubrirán lo que ya casi nadie recuerda. Entre el ruido de la noche, la historia de la cigüeña de Robres mitigará, en las cálidas noches veraniegas, los otros ruidos, las otras penas que el sol de los Monegros va acumulando durante la jornada.
Ningún animal se acuerda del calor que ha soportado durante el día cuando una buena historia silba certera sobre sus oídos en medio de la noche, especialmente si esa historia sigue el vuelo de la primera cigüeña que se atrevió a desafiar a toda la especie humana; especialmente, además, si esa historia llega a sus oídos a través del entrechocar majestuoso del pico de las cigüeñas.


miércoles, 1 de julio de 2020

Pero qué comediante que eres...


ÁRBOL GENEALÓGICO

                El café y la magdalena descansan intactos sobre la barra de la cafetería de la plaza del teatro. No hay más clientes en el local porque hoy he sido especialmente madrugador. Antes de que entre cualquier parroquiano por esa puerta tengo que terminar lo que he empezado. No es fácil. Es la primera vez que amordazo a alguien fuera de un escenario. Los actores de las comedias de enredo no se mueven tanto ni pesan como este camarero que ha estado a punto de mandarme al otro barrio. Tengo que pensar rápido porque no existe ningún guion al que abandonarme, porque no hay acotación que seguir al pie de la letra ni nota al margen que dicte cuál ha de ser mi siguiente movimiento. El camarero de la cafetería ya no se mueve. Es el momento de hacer mutis y prometerme a mí mismo que no volveré jamás a esta ciudad y a este lugar, que no volveré a pisar jamás este escenario. Cuando me subo al coche y salgo por fin de la ciudad caigo en la cuenta de que me he olvidado, junto al desayuno, el sobre que contiene mi árbol genealógico. Eso significa que darán conmigo y que la policía tendrá sobre la mesa todas las claves para entender por qué hay un hombre atado a una silla y por qué hay una magdalena y un café abandonados sobre la barra de la cafetería de la plaza del Teatro Romea de Murcia. Sinceramente, ya no me importa.
               
                Voy hacia el norte, de donde nunca tenía que haber salido. Seguiré la autovía hasta que ya no tenga fuerzas y buscaré un motel de carretera para descansar. Las últimas semanas han sido extenuantes y no me refiero solamente al trabajo. Es verdad que hemos tenido ensayos prácticamente todos los días y que el Ayuntamiento de la ciudad nos hizo un hijo de madera cuando nos adelantó el estreno un par de semanas, para hacerlo coincidir con las fiestas locales. Sin embargo, eso no ha sido lo que me ha colocado al límite de mis fuerzas. Ni mucho menos.
Desde que destiné mi vida a esta aventura de la interpretación he estado sometido a mil y una presiones, he sorteado obstáculos de todo tipo y bregado con infinidad de imprevistos. He soportado representantes, instituciones y críticos, he aguantado todo tipo de compañeros y directores, escenógrafos y productores y  he conocido aficionados de todas las clases. Y he continuado trabajando, sin perdonar una representación, sin romper un solo contrato, sin renunciar a una sola de las actuaciones a las que me había comprometido, sin quejarme nunca de los miles de kilómetros que me he metido entre pecho y espalda. No, definitivamente, la situación en la que me encuentro no tiene nada que ver con mi oficio como actor, no tiene absolutamente nada que ver con un trabajo al que llevo dedicándome más de veinticinco años. La culpa de todo la tiene el dichoso árbol genealógico.

Hace tres semanas fue mi cumpleaños. Cumplía cincuenta. Yo ya no lo recordaba, pero un buen amigo, al que todos hemos llamado siempre JL, me refrescó la memoria cuando me lo contó por teléfono. JL es un aficionado a la genealogía, un auténtico devorador de documentos y archivos, un amante de la búsqueda de ancestros. Antes de embarcarme en la gira de la compañía por tierras levantinas y murcianas, él me había pedido que le diera todos los apellidos que yo recordara y yo había tenido que escribirle, accediendo a sus ruegos, para contarle las historias que mi abuela me había relatado sobre sus antecesores. JL estaba convencido de que encontraría algo interesante. Su propia familia conservaba un documento de un pariente que había formado parte de un proceso del inquisidor general de Zaragoza, hacia el siglo XV, e insistía en que conmigo podría encontrar también alguna curiosidad de similar calado.
Pues bien, aquella noche de mi cincuenta cumpleaños, tras felicitarme y preguntarme acerca de mi próxima representación, me dio la noticia. Indagando sobre mis ancestros, mi amigo  había llegado a dar con un actor de teatro del siglo XVIII, que había emigrado a Francia cuando la guerra de la Independencia, porque su madre era francesa y temía por la integridad de su prole. El actor había rehecho su vida en el país vecino y se había convertido en un actor de primera fila de la comedia francesa. Una de sus hijas se había marchado de vuelta a España, para casarse con un joven barcelonés que había sido político en el Principado y que había tenido un papel destacado en los años convulsos de la primera guerra carlista. Yo ya conocía aquella historia del diputado catalán, pero no había oído hablar en mi vida de esa madre suya ni de ese abuelo de cierta fama en el mundo de la farándula.
Mi amigo percibió el interés mío sobre estos datos que me revelaba  a través del teléfono y me anunció que lo mejor estaba por venir. Sin preocuparse por omitir todos los detalles de sus búsquedas en internet y las dificultades que hubo que salvar y las pistas falsas que tuvo que abandonar en más de una ocasión, JL me reconoció, por fin, que con sus investigaciones había llegado a un hecho que le había puesto los pelos de punta. Resulta que mi antecesor, el brillante actor de la escena gala, el causante quizá de que por mis venas corriera sangre interpretativa, al llegar a los cincuenta años, había terminado sus días sobre las tablas, muerto por envenenamiento, durante la representación de una comedia del gran Molière. Me dijo que me enviaba el documento de prensa que recogía la noticia del funesto suceso y que había contactado con un colega suyo francés para que se lo tradujera. Después colgó y yo encendí mi portátil. Aquella noche apenas pegué ojo.
Yo nunca me he tenido por supersticioso y todo aquello del determinismo biológico me ha parecido siempre un cuento chino. Sin embargo, aquella noticia del diario francés de hacía un par de siglos me afectó profundamente. Aquel hombre del que yo supuestamente provenía y que me había precedido en el arte de la interpretación actoral, había sido eliminado de la escena antes de terminar el acto. Con el francés que yo había aprendido de una semana veraneando en Colliure y Carcassonne, pude leer en aquel documento de hemeroteca que, cuando levantaron el telón, tuvieron que levantar allí mismo el acta de defunción del malogrado comediante. El redactor de la noticia y crítico teatral del periódico no escondía las sospechas hacia el establecimiento en el que el actor solía desayunar cada mañana. Mi antepasado era hombre de costumbres y no perdonaba ni un solo día el café con leche con un tierno cruasán recién hecho.

Desde aquel día dejé de pedir el cruasán y empecé a cambiar de bollería. A veces magdalenas, a veces bollos suizos o fritos, a veces tostadas o churros. Empecé a percibir cierto dolor en el estómago, que nunca  había sentido antes, y dejé de dar propinas al camarero de la cafetería en la que he estado desayunando todas estas semanas. Murcia era la última ciudad de la gira y el último acto de nuestro programa. Toda la compañía estaba volcada en cerrar nuestras representaciones con un broche de oro y los éxitos de Andalucía y Extremadura nos habían preparado el terreno. Todo estaba yendo sobre ruedas y la venta de entradas nos auguraba una recaudación antológica. El optimismo llenaba los ensayos y las risas flotaban sobre nuestras cabezas en cafés y copas de los sitios con más solera de la capital murciana.  Hasta el director de la compañía podía decirse que se había vuelto más simpático. Sin embargo, yo empecé a sentirme mal, a tener dolores estomacales y a experimentar ardor de estómago, mareos y sensaciones de vómito.
Empecé a sospechar del camarero que me ponía el café con leche todas las mañanas en la cafetería que da al Teatro Romea. Tal es así, que un día me llevé un botecito de una farmacia y le llevé las muestras de la leche para que las analizaran. Llegué incluso a pedir permiso a nuestro director para ausentarme en un par de ensayos y así hacerme unos análisis completos en el Centro de Salud más cercano. Llegué a perder el apetito y con ello la fama de buen comedor que me había ganado dentro de la compañía durante años.
Una tarde, esperé a que el camarero saliera del trabajo y le robé la cartera. Apunté sus apellidos y se los envié a mi amigo JL para que investigara. Estaba yo convencido de que, atando ciertos cabos, aquel camarero murciano resultaría estar emparentado con el hostelero que había envenenado a mi antecesor. Mi amigo me falló, pues no hizo más que hablarme de una conexión más que evidente de aquel individuo al que yo investigaba con una familia morisca del valle de Ricote. JL insistía en la importancia de la situación de los moriscos en la España del siglo XVI y yo dejé caer el teléfono y me fui a vomitar al baño de mi habitación del hotel. Ya no le devolví ninguna llamada.
Ayer por la noche tuve una conversación con nuestro director. Me ha dicho que toda la compañía está preocupada conmigo. Dicen que quieren ayudarme pero que no saben cómo. Yo le comenté que todo se iba a arreglar al día siguiente, que yo me iba a encargar de todo. El director se fue más consternado y con peor cara que cuando había aparecido en el hotel. Resulta que me trajo también una noticia. Para la temporada que viene pensaba comenzar con El enfermo imaginario de Molière, y que yo tenía todas las papeletas para protagonizarla. Ese papel, se atrevió a decirme, me sentaba como un guante. Aquello ya era demasiado.

Un cartel de la autovía me anuncia que hay una estación de servicio a catorce kilómetros. Necesito descansar un poco porque anoche, en cuanto se marchó el director,  tampoco fui capaz de dormir. Como le había prometido, esta mañana he dejado todo bien atado, especialmente al camarero. No he probado nada de lo que me ha servido sobre la barra de la cafetería, para que la policía científica pueda identificar todas las pruebas. El descuido de abandonar junto al desayuno el árbol genealógico que JL me había enviado y que yo imprimí en una copistería de la Universidad, podrá agilizar la resolución del caso. Ese hombre al que he amordazado esta mañana ya no se va a salir con la suya. No es tan fácil atentar contra la vida de un actor de ralea, de un intérprete que desciende de uno de los más grandes, de un cómico de una saga admirada en todo el mundo del que ya no va a reírse nadie. Buenos somos los actores de nuestra familia.